Obras

Construyamos unidos el Vélez presente y futuro

El Club Atlético Vélez Sarsfield busca poner sus espacios más emblemáticos a la altura de las necesidades actuales y futuras de sus asociados y atletas. Por tal motivo se encuentra en desarrollo el Plan Integral de Obras 2025-2045, un proyecto de infraestructura que busca un consenso de toda la familia velezana para garantizar una idea de club en conjunto. 

Como club social, Vélez convoca a todos sus socios y socias a participar con ideas, propuestas o proyectos que puedan aportar valor a esta planificación histórica. Durante los próximos 30 días se recibirán estas ideas en la casilla de correo [email protected]. Puede ser una obra, una mejora de accesibilidad, una propuesta sostenible, una solución comercial o cualquier iniciativa que pueda sumar al futuro de Vélez.

Los sectores donde se desarrollarán los proyectos serán los siguientes:

  • Polideportivo
  • Estadio José Amalfitani
  • Sede Social
  • Instituto Educativo 
  • Villa Olímpica

Todos los proyectos recibidos serán evaluados por un equipo multidisciplinario responsable del Plan. Los 10 más destacados serán convocados para presentarlos presencialmente ante los responsables para analizar su viabilidad.

La idea de esta invitación es generar un proceso amplio y participativo, que reúna a profesionales, autoridades, agrupaciones políticas y en especial a la masa societaria. Construyamos unidos el Vélez que queremos.

PAUTAS Y CRITERIOS PARA CONSIDERAR UN PROYECTO O DESARROLLO

Consideraciones para la gestión de un buen proyecto.

 

  • Relevamiento y funcionalidad

La instancia de relevamiento y funcionalidad previa es, para nosotros, uno de los pasos principales. En esta etapa se genera el espacio idóneo para un análisis abierto de ideas, con base en las expectativas planteadas por los socios frente a las determinantes de los proyectos. El propósito del análisis de requerimientos es estudiar las expectativas, ideas y propuestas, así como también las metas establecidas, a fin de tener objetivos claros al momento de su construcción.

 

  • Análisis

Esta etapa comprende el análisis ponderado de las condiciones de base, las expectativas del socio / club, los recursos y demás variables para generar una aproximación a la realidad del proyecto; de este modo, se evalúan las posibles alternativas constructivas y metodológicas que se aplicarán según sea el caso específico. En este proceso involucramos a nuestros socios para trabajar, junto a ellos, las ideas, y llegar a planteamientos innovadores para su proyecto. Es sumamente importante realizar una excelente formulación de propuestas por parte de los socios en conjunto con el Departamento de Obras/Proyecto, a fin de que cumplan con las exigencias del Club.

 

  • Diseño y documentación

Se inicia la fase de diseño en el momento en que, a partir de la visión general de determinantes y parámetros del proyecto, se formulan alternativas de solución con propuestas, y se realiza el estudio del esquema espacio-funcional, volumétrico y de materiales. En ese sentido, la calidad de las propuestas de diseño estará directamente relacionada con la solidez del planteamiento conceptual previamente realizado.

 

Adicionalmente, con el diseño definido se procede a la materialización del proyecto en una serie de documentos que incluye, entre otros, la modelación 3D y la documentación técnica, los planos municipales de construcción, la ingeniería de detalle, la memoria de cálculo, y el cómputo de materiales. 

 

  • Plan de Trabajo y Presupuesto

Cuando el diseño está definido y se cuenta ya con la ingeniería de detalle del proyecto, se procede con el Plan de Trabajo, es decir, con un Cronograma de Trabajo y el presupuesto preciso de la obra. En esta fase se verifican los costos del material y de la mano de obra con los distintos proveedores para poder entregar una cotización lo más exacta posible.

 

  • Construcción

El último paso de toda planificación proyectual se lleva a cabo cuando todos los detalles del proyecto están definidos y listos para su ejecución. Ejecutar un proyecto suele ser un procedimiento complejo desde la perspectiva técnica y arquitectónica, por lo que se debe asegurar la calidad de diversos aspectos constructivos para lograr el mejor desempeño de la edificación, y verificar que se cumplan las expectativas del Club y las indicaciones planteadas. Este proceso de gestión y administración de obra implica control y seguimiento, aseguramiento de calidad, control de costos, supervisión de personal y, sobre todo, la atención permanente al detalle.

La importancia de tener una visión según nuestro Club.

 

La gestión integral de proyecto implica su materialización en un proceso de planeamiento que atienda todos los aspectos propios de su desarrollo. Esto implica poder construir un escenario de proyecto lo más completo posible, tomando en cuenta los diferentes puntos de vista técnicos, que permita el análisis ponderado de parámetros y determinantes, y las posibles soluciones integradas. 

 

En conclusión, basamos nuestra gestión de proyecto en un proceso de investigación que nos permite evaluar expectativas, ideas y propuestas, así como también las metas establecidas, a fin de tener objetivos claros al momento de su construcción.