
Deportes
Gran actuación en Misiones: ¡campeonas y subcampeones!
Nueve deportistas del club viajaron como representantes de Capital Federal al Campeonato Argentino de Cestoball en El Dorado, Misiones, y dejaron a Vélez muy bien representado.
Nueve deportistas del club viajaron como representantes de Capital Federal al Campeonato Argentino de Cestoball en El Dorado, Misiones, y dejaron a Vélez muy bien representado.
Los nombres de los y las fortineras que formaron parte del equipo de Capital Federal al Campeonato Argentino de Cestoball son: Jimena García (Primera femenino); Alessio Moris, Ángel Yanez Saad, Agustín Serantes, Octavio Salmonte, Agostina Costa Briasco (DT) y Candela Thim (DEL) (Primera masculino) y Penélope Perillo y Julia Pardo Sánchez (Sub14).
En todas las categorías hubo un gran desempeño y compromiso hasta el último día, enfrentando rivales duros durante todo el torneo, llegando todas las categorías a la final y consagrándose Subcampeones (Sub 14 y Masculino) y Campeones (Femenino).
Los resultados de las finales fueron: Sub14 (La Pampa 78-74 Capital); Masculino (Santiago del Estero 107-85 Capital) y Femenino (Capital 116-72 La Pampa).
Después del torneo, hablamos con nuestros velezanos. Jimena García, una de las jugadoras velezanas, reflexionó sobre lo que fue el certamen nacional.
- Jime, ¿qué sensaciones te dejó el torneo?
- La verdad que la sensación principal de todo es la alegría y el poder haberlo logrado. Ir y ganar un argentino es el objetivo de cualquiera de las jugadoras. Es el resultado de mucho esfuerzo, dedicación y sacrificio, y ver todo eso recompensado con el campeonato, es hermoso. También me queda una sensación de orgullo por el lindo equipo que me tocó.
- ¿Cómo describirías el recorrido del equipo hasta llegar a la final?
- El recorrido hasta la final fue un camino de constante trabajo. Empezamos el torneo con mucha emoción, jugando cada partido como si fuera una final. La clave de todo es la mentalidad de equipo: siempre nos apoyamos una a la otra y aprendimos de cada error. Fuimos ajustando detalles y fortaleciéndonos partido a partido.
- ¿Qué rol cumplió el cuerpo técnico en este torneo?
- El rol del cuerpo técnico fue absolutamente fundamental en el campeonato. No solo nos prepararon tácticamente, sino que también estuvieron atentos a cada detalle, nos dieron las herramientas necesarias para cada partido, y supieron leer los momentos del juego para hacer los cambios y ajustes justos. Su confianza en nosotras y sus consejos fueron un pilar para lograr salir campeonas.
También se expresaron las subcampeonas con la Sub 14 metropolitana, Penélope Perillo y Julia Pardo Sánchez.
- ¿Qué sensaciones les dejó el torneo?
Penélope: El torneo fue una de mis experiencias favoritas. Aprendí un montón, me divertí, disfruté, hice amigas nuevas, me angustié un poco por no haber podido ganar la final. Pero mis compañeros me pudieron sacar una sonrisa y hacer que termine el argentino de la mejor manera.
Julia: La verdad que me dejó muchísimas experiencias, amistades, me dieron hasta más ganas de querer lograr más cosas en el deporte. Me di cuenta de las experiencias que conseguía con mis logros, como estar ahí representando a Vélez era como loquísimo y me re gustó y de las amistades con las que me quedé. También conocer nueva gente y también nuevas formas de jugar, porque no todas las provincias jugamos igual al cestoball y fue muy lindo.
- Cuenten el recorrido del equipo en el torneo.
Penélope: Lo describiría algo hermoso, aprendí un montón del proceso, disfruté todos los días de esa semana. Y además de la alegría de llegar a la final, estaba muy feliz de poder jugar con chicas que en mi torneo juego en contra. Entrenamos todos los fines de semana hasta que llegó el argentino. El primer partido era el más fácil de la zona, estábamos un poco nerviosas ya que era el primero pero no nos costó ganarlo. Después de todos los partidos íbamos al hotel almorzamos y hacíamos actividades o veíamos partidos. El segundo partido fue a la tarde contra corrientes y pudimos sacar rápido una diferencia. El tercer partido era contra el más difícil de la zona, pero igual fuimos confiadas porque sabíamos que éramos capaces de ganarlo, nos fuimos al segundo tipo con una diferencia de 14 y terminó 92/ 66. Ya habíamos clasificado a las semifinales ese día, analizamos al rival que nos tocaba y fuimos por todo. Al otro día nos levantamos temprano jugamos contra San Luis un equipo que nos iba a hacer frente, pero en el segundo tiempo sacamos diferencia y logramos llegar a la final. Esa tarde jugamos el partido más esperado de todo el argentino. Lo dimos todo y me quedo feliz de que pudimos plasmar lo que practicamos en los entrenamientos. El partido era para cualquiera de los dos equipos, la diferencia fue de un punto. Pero me quedo feliz de haber podido estar ahí jugando con chicas que son mis amigas.
Julia: Nos conocimos mucho en todos los partidos de la fase regular, nos pudimos conocer mucho y aprender a jugar entre nosotras y con todo ese desempeño pudimos llegar hasta la final.
- ¿Qué rol cumplió el cuerpo técnico en este recorrido?
Penélope: El cuerpo técnico cumplió un rol muy importante en este torneo desde el principio hasta el fin. Siempre estaban para alentarnos, si algo no nos salía tan bien nos lo decían de buena forma para poder mejorarlo, hacíamos actividades para conocernos y unir al grupo. Teníamos charlas técnicas antes de los partidos para estar seguras y no entrar en blanco al partido. Lo dieron todo para que disfrutáramos y estoy segura de que lo lograron porque no me voy a olvidar más de mi primer argentino.
Julia: Nos acompañó un montón y así como nosotras no nos conocíamos, tampoco conocíamos al cuerpo técnico. Tener un nuevo cuerpo técnico te lleva a conocer nuevas cosas, nuevas técnicas y tácticas y este cuerpo técnico nos acompañó un montón durante todo el torneo, nos apoyó mucho e hizo que formemos un hermoso grupo.
Candela Thim y Agostina Costa Briasco, del cuerpo técnico de la primera masculina, también analizaron el torneo y contaron su experiencia.
- ¿Qué sienten tras la participación de ustedes y sus dirigidos?
Candela: La verdad, mucho orgullo. Estoy muy contenta de lo que se pudo plasmar a nivel deportivo, me llena el orgullo y me emociona aún más toda la parte humana que se formó este año. Realmente fueron un grupo humanamente impecable y la realidad es que años anteriores esto costaba o no sucedía del todo y no se daba todo tan genuino, tan transparente y con valores tan humanos y copados. Así que la sensación es de mucha emoción y mucho orgullo de parte de cada uno de los jugadores y de los resultados en todo sentido, a nivel deportivo y a nivel humano.
Agostina: Las sensaciones que me dejó el torneo fueron de mucho orgullo, también de mucha tranquilidad respecto a que se logró más de un objetivo propuesto tanto de parte mío como del equipo y son más que positivas. Claramente, en relación con el año pasado subimos un escalón, el año pasado terminamos con un tercer puesto en el podio, también un torneazo, y este año pudimos dar el batacazo y llegar a una final. Ganarle a un rival como San Luis, que creo que históricamente nunca habíamos logrado vencer, fue muy bueno. Así que fue un torneo más que positivo.
- ¿Cómo describirían lo vivido?
Candela: El desempeño del equipo fue muy constante, muy equilibrado diría, donde lograron llegar invictos a la final, y donde pudieron plasmar y poner en práctica todo lo que fueron entrenando, hasta llegar al torneo. Siento que fue un rendimiento muy positivo como un bloque, de sinergia. Todos estaban en la misma sintonía. Y eso hizo que el rendimiento fuera efectivo, después de mucho trabajo en equipo, y adentro en la cancha también, puedan sacar adelante todos los partidos hasta la final.
Agostina: El rendimiento fue de menor a mayor y también muy parejo. Si bien creo que el estandarte de nuestro torneo fue la parte defensiva. Si no me equivoco, somos el equipo que menos goles le metieron en el torneo y eso me parece que no es un detalle menor, porque yo siempre digo lo mismo, que los partidos se ganan defensiva y ofensivamente si vos metes goles, pero también te llenan la canasta es gol y gana el que más goles metió. Pero si vos no permitís que eso suceda, le das también un respiro a tu parte ofensiva para seguir jugando y atacando. Así que el rendimiento creo que fue más que positivo y físicamente fuimos muy bien. Eso también se notó y fue lo que nos permitió también mover tanto la pelota
- ¿Qué creen que fue lo más fuerte del equipo?
Candela: La parte humana y la unión que lograron a nivel humano y lo cómodo que se sintieron todos los integrantes creo que fue lo más fuerte para hacer que lleguemos hasta la final y que la final realmente sea un partido digno contra un rival que obviamente viene siendo campeón y que tiene muchos campeonatos a nivel interprovincial y a nivel interclubes.
Agostina: La unión tanto técnicos, tácticos, socioemocionales y grupales, no desde todos los aspectos. Tener un equipo que está unido, que tira para el mismo lado, que entiende de roles, que no busca egos o no busca tampoco tener estrellas, sino construir desde el gol, desde una jugada, por ejemplo. Creo que eso es una cualidad poco común y que es muy difícil de lograr, más que nada entendiendo que es una selección y que son jugadores que vienen de distintos equipos y por eso digo que el objetivo está más que cumplido. Y en esa línea, para mí eso fue lo que nos dio la posibilidad de llegar a una final y de pelearle a un rival como Santiago del Estero que no jugó con mucha jerarquía y experiencia que es lo que los caracteriza, pero siendo nosotros unos merecedores subcampeones.
Por último, también hablamos con Alessio Moris, Ángel Yanez Saad, Agustín Serantes y Octavio Salmonte, los subcampeones.
- ¿Qué sensaciones les dejó la experiencia?
Alessio: Nostalgia, después de 6 años volvimos a una final, más allá de que no se logró ganar, volver a jugarla me puso muy feliz
Octavio: Este torneo me dejó con una motivación enorme para entrenar más y una confianza renovada en mis capacidades. Aprendí muchísimo de mis errores y siento que crecí como jugador, Siento una gran satisfacción por el esfuerzo que puse, más allá del resultado final.
Ángel: Gratitud.
Agustín: Muy emocionado, contento por el torneo que hicimos. Es un torneo corto pero largo, no querés que termine nunca. Fueron 7 partidos y cada uno de ellos son distintos, con más o menos exigencias. Cada año que termina el torneo, comienza la cuenta regresiva para que vuelva a comenzar.
- ¿Cómo describirían el recorrido del equipo hasta llegar a la final?
Alessio: Lo describiría como un proceso, que a lo largo de los días se fue construyendo unión, respeto y amistad entre todos, manteniendo el foco en el objetivo que era llegar a la final y seguir adelante juntos como equipo
Octavio: Mantuvimos una gran consistencia a lo largo de todo el torneo. Desde el primer partido, el equipo demostró solidez defensiva y eficacia en ataque, lo que nos permitió dominar nuestro grupo y avanzar con confianza. El equipo se mostró fuerte desde la fase de grupos, imponiendo nuestro estilo de juego y superando a cada rival con determinación hasta llegar a la final.
Ángel: Nuestro recorrido fue de unión, es algo que nos caracterizó y nos hicieron saber en varias ocasiones, siempre que se llegó a complicar no nos dejamos de alentar.
Agustín: Fue un recorrido largo, entrenamos 24 veces en el lapso de 3 meses. Este año, logramos batir el récord de entrenamientos previos a viajar. Es el camino... cuanto más podamos prepararnos, más vamos a estar a la altura de la competencia. Más allá de los entrenamientos, nos conectamos mucho desde el lado más humano, nos juntamos muchas veces a cenar, a hacer asados, y la unión hace la fuerza. Se formó un grupo hermoso y estoy seguro de que año a año se van afianzando los vínculos e incluso se formaron muchas amistades. Esto es lo más lindo que tiene nuestro deporte argentino; No importa que seamos de clubes rivales, los valores predominan por sobre todas las cosas y esto es lo que logramos. Estoy muy contento, me llevo muchos recuerdos y nuevos vínculos.
- ¿Qué rol cumplió el cuerpo técnico en este recorrido?
Alessio: El cuerpo técnico fue la base de un equipo que tiró para adelante todos los días, nos cuidaron y ayudaron en todo momento y fue esa la confianza que hizo que el equipo llegue a lo más alto.
Octavio: El rol fue muy importante ya que desde un principio estábamos analizando a los rivales, sabíamos lo difícil que iba hacer enfrentarlos, pero con la ayuda del cuerpo técnico lo sacamos adelante. La preparación para cada partido fue determinante.
Ángel: Este cuerpo técnico desde el principio estuvo literalmente en todo, no hubo cosa que se les pasara. Cumplieron con su rol y más.
Agustín: Un rol muy importante, sin ellos no podríamos haber logrado el orden, la calma, y la comodidad. A pesar de que los jugadores somos quienes plasmamos las cosas dentro de la cancha, el cuerpo técnico es igual de importante que los jugadores. Ellos nos cuidan más que nadie, nos preguntan todo el tiempo cómo estamos, si necesitamos algo, si estamos cargados físicamente, si precisamos masajes? son expertos. Es plantel con mucha experiencia que no solo se preocuparon por nuestra técnica y físico, fueron más allá en todo momento. Agradecidos con ellos.
Pilar Bardoneschi, Lautaro Bernazza y Benjamín Godoy