La semana pasada fuimos orgullosos anfitriones del evento de Cultura AFA, una iniciativa que comenzó hace 25 años en nuestra Institución y que se transformó en un emblema del compromiso cultural de los clubes del fútbol argentino.
El pasado viernes 25 de abril, vivimos una noche única, donde la cultura, el arte y la emoción se entrelazaron para conmemorar los 25 años de Cultura AFA. Hubo espectáculos en vivo, muestras artísticas, presentaciones musicales y una emotiva participación de instituciones entrañables.
La muestra fotográfica de la recepción.
Nos reencontramos con la esencia del año 2000, cuando todo comenzó con siete clubes. Hoy, con 29 instituciones participantes, no sólo hemos crecido en número, sino también en compromiso, diversidad e impacto cultural.
La Comisión Directiva del Club estuvo presente.
La recepción incluyó exposiciones de Fotografía Profesional, Fotografía Estenopeica y obras de Arte para Adultos, realizadas por nuestro club.
El acto se abrió con el ingreso de la Bandera de Ceremonia, encabezada por Rosa Dávila (Peña "Dos Palomitas"), escoltada por Miguel Allario (Subcomisión de Veteranos de Malvinas) y la profesora de Arte, Alejandra Tato. Luego de entonar el Himno Nacional, se dio formal inicio al evento con cálidas palabras de bienvenida.
Los oradores de la jornada fueron Paula González, directiva a cargo del Departamento de Cultura, el vicepresidente segundo, Gustavo García y Walter Zalcman, presidente de Cultura AFA.
Paula González, directiva a cargo del Departamento de Cultura.
Durante la velada, disfrutamos de presentaciones artísticas a cargo de:
Asociación Atlética Argentinos Juniors: Danza Urbana infantil.
Club Atlético Lanús: Coro de Voces Granates.
Club Atlético Vélez Sarsfield y Club Atlético River Plate: Muestra de Tango.
Club Atlético River Plate: Coro.
Club Atlético Deportivo Paraguayo: Danza Paraguaya "Mburucuyá Poty".
Club Atlético Vélez Sarsfield: Taller de Folclore con la obra "Raíz y ritmo que nos une", junto a la Peña "Dos Palomitas" y un homenaje audiovisual a los Veteranos de Malvinas.
A lo largo del evento se entregaron diplomas y placas de reconocimiento a autoridades de AFA, de Cultura AFA, expresidentes, profesores, y referentes de los Departamentos de Cultura de los clubes participantes.
Gustavo García, vicepresidente 2do. del Club.
Hubo un especial reconocimiento a quienes han sido pilares de este camino: Ricardo Lijo (nuestro querido "Richard") e Irma Bosoni, presentes desde los inicios y siempre comprometidos con esta labor. Su ejemplo nos inspira y guía.
Hoy, los clubes de fútbol en Argentina son mucho más que instituciones deportivas: son espacios sociales fundamentales, donde la cultura también ocupa un lugar central. Actividades artísticas y culturales enriquecen la vida de los socios, potencian valores, desarrollan habilidades y fortalecen el sentido de comunidad.
Agradecemos a todos los clubes que formaron parte de esta celebración y, especialmente, a Cultura AFA por confiar en nosotros para albergar este evento tan significativo.
Reconociendo al deporte como una poderosa herramienta para transmitir valores y promover la cultura, el 25 de abril del 2000, el Club Atlético Vélez Sarsfield impulsó la creación de un espacio de trabajo colaborativo entre instituciones. Así nació el Encuentro de Departamentos de Cultura (EDC), con la participación inicial de siete clubes.
La reunión fundacional fue liderada por Héctor Rodríguez Rivas, presidente del Departamento de Cultura de Vélez y principal impulsor de la iniciativa. Estuvieron presentes representantes de River Plate, Independiente, Boca Juniors, Ferrocarril Oeste, Gimnasia y Esgrima La Plata, Estudiantes de La Plata y el propio Vélez Sarsfield como anfitrión.
Desde entonces, Cultura AFA se ha consolidado como un espacio plural y activo, del que han formado parte cerca de cien clubes, algunos con participación constante y otros de manera ocasional, pero todos aportando con el mismo compromiso y entusiasmo.
A lo largo de estos años, se han llevado a cabo numerosas actividades culturales: exposiciones de arte y fotografía, torneos de ajedrez, charlas, concursos literarios, festivales solidarios, encuentros corales y participaciones en eventos de relevancia como la Feria Internacional del Libro, La Noche de los Museos, en la Legislatura Porteña, el Congreso de la Nación, la Usina del Arte y la Catedral Metropolitana.
¡UN HOMENAJE A NUESTRA HISTORIA Y A QUIENES LA CONSTRUYEN CADA DÍA! ¡GRACIAS A TODOS POR ACOMPAÑARNOS!