Institución

Una historia con futuro

Vélez presentó el Plan V2045, una propuesta integral de infraestructura con mirada a largo plazo. Participan todos los espacios políticos y ex presidentes, en un proyecto que trasciende gestiones y apuesta al futuro.

El Club Atlético Vélez Sarsfield dio a conocer oficialmente el Plan Integral de Infraestructura V2045, una propuesta estratégica que busca ordenar, priorizar y proyectar las intervenciones edilicias de la institución a lo largo de los próximos 20 años. Con la participación de referentes de todos los espacios políticos, ex presidentes y socios, el Plan V2045 nace como una construcción colectiva que trasciende gestiones y apuesta por un modelo de club a largo plazo.

El Plan Integral de Infraestructura V2045 un proyecto estratégico a largo plazo, que organiza en etapas el diagnóstico, análisis, diseño y ejecución de obras. Entre sus objetivos centrales se destacan la eficiencia en los gastos, el orden de prioridades y la continuidad de las acciones en el tiempo, más allá de las gestiones de turno.

Sin dejar de atender las necesidades actuales del club, la Comisión Directiva decidió poner en marcha un conjunto de obras prioritarias que forman parte del Plan V2045. Entre ellas se encuentran:

Estadio y Sede:

  • Construcción de 16 nuevos palcos en la Platea Bianchi Baja, con acceso diferenciado, cocheras privadas y sector de gastronomía.
  • Instalación de espacios de coworking para empresas.
  • Intervención integral de puestos gastronómicos dentro del pasillo de la Platea Norte.
  • Renovación de baños de la Popular Oestey  en Plateas y .
  • Reemplazo de ascensores existentes y colocación de dos nuevos, sumado a un montacarga.
  • Renovación de los sanitarios de Confitería.

Polideportivo

  • Construcción de nuevos vestuarios.
  • Proyecto futuro de restaurante con acceso desde la calle.
  • Construcción de una nueva cancha de hockey.

Villa Olímpica

  • Ampliación de la concentración: nueva cocina, lavandería y depósito de mercadería.
  • Renovación de vestuarios.

El Plan V2045 se apoyará en un equipo técnico multidisciplinario, que trabajará junto a un consejo asesor compuesto por integrantes de todas las agrupaciones políticas y cinco ex presidentes del club. Entre ellos: Antonio Pérez, Raúl Gámez, Álvaro Balestrini, Fernando Raffaini y Miguel Calello. La coordinación general estará a cargo del arquitecto Matías Frassi, junto al equipo de obras conducido por Norberto Spinelli.

Cada una de las obras se implementarán por etapas, según la viabilidad técnica y económica de cada intervención. El financiamiento se contempla mediante presupuestos asignados y el uso del fondo de reserva institucional.

Además, se abrirá un canal de participación para socios y socias, a través del correo electrónico [email protected] donde podrán presentar propuestas. Las ideas que cumplan con criterios técnicos y de viabilidad podrán ser evaluadas e incorporadas al plan general.

El próximo 8 de agosto se reunirá el equipo completo para comenzar la fase de trabajo intensivo. El objetivo es que, antes de fin de año, el Plan V2045 pueda estar completamente consolidado y firmado por todos los sectores del club.

Con planificación, consenso y mirada institucional, Vélez inicia una etapa histórica de modernización y crecimiento. Porque el legado de hoy será la base del club que soñamos para el mañana.