Las velezanas Sofía Lombardero y Matilda Campo están representando al país en el Sudamericano de Básquet U17, en Asunción. Ambas van sumando importantes minutos en el equipo nacional que ya está en semifinales.
Del 7 al 18 de octubre Sofia Lombardero y Matilda Campo formaron parte de un grupo de 15 jugadoras que concentraron en el CeNARD bajo el mando de Paula Budini. De esas 15, tan solo 12 tendrían el honor de vestir la albiceleste en el Sudamericano.
El fin de semana pasado se publicó la lista oficial con la presencia de ambas jugadoras velezanas en el plantel. A partir del lunes 20 de octubre empezaron a sumar minutos en la victoria sobre Uruguay y no pararon de aportar hasta hilvanar su cuarta victoria al hilo este jueves, cuando vencieron 83-41 a Bolivia para asegurarse el 1° lugar del Grupo A y meterse en Semifinales, que se jugarán el sábado 25 de octubre.
Cabe destacar que Los tres mejores equipos del torneo participarán de la AmeriCup U18 del año próximo.
RESULTADOS HASTA EL MOMENTO:
Lunes 20/10 Argentina 75-66 Uruguay
Martes 21/10 Argentina 67-57 Brasil
Miércoles 22/10 Argentina 65-35 Ecuador
Jueves 23/10 Argentina 83-41 Bolivia
Recordemos que las jóvenes U17 de Vélez Sarsfield vienen de consagrarse bicampeonas nacionales. Fueron estas actuaciones destacables tanto de Sofia como de Matilda las que las pusieron en el radar de la selección. Todo su esfuerzo, compromiso y dedicación dieron frutos; ambas participarán de un certamen internacional por primera vez en su carrera deportiva.
Hablamos con Sandra Pavón, la entrenadora de las fortineras y expresó:
¿Te esperabas la convocatoria de Sofia y Matilda o te tomó por sorpresa?
Ambas vienen haciendo un buen laburo destacándose en su categoría. Salieron bicampeonas nacionales de U17 así que ya estaban en el radar de la selección.
¿Cómo se vivió la noticia dentro del equipo?
Bien. Vélez es un club que constantemente nutre a la selección y capaz es algo normal que alguna u otra le toque. Obviamente siempre las compañeras lo toman con mucha alegría porque saben el esfuerzo que hacen ellas en el día a día. Siempre es un premio esa convocatoria.
¿Qué crees que significa para el club tener representantes a nivel nacional?
Es muy importante. Habla bien del trabajo que hacemos en las formativas. Formamos a las jugadoras y les damos lugar. Las dos juegan en U17, U21 y en la mayor. Ese es un poco el perfil de la institución, formar a las jugadoras y darles rodaje ya desde chicas para que puedan seguir creciendo.
¿Hace cuánto las entrenas?
Sofi (Lombardero) está acá desde que es premini, creció en el club. La tuve en el minibásquet y después también en las inferiores así que hace muchos años que la entreno. Y Matu (Campo) ya es el tercer año que está en el club, ya tenemos bastante recorrido.
Entonces, ya conociéndolas. ¿Cómo dirías que son ellas tanto dentro como fuera de la cancha?
Son super laburadoras, creo que las dos están donde están por su trabajo, nadie les regaló nada. Lo tienen re contra merecido porque son las primeras en llegar, las últimas en irse, las que siempre meten extra, las que no faltan a entrenar. Están muy comprometidas con seguir creciendo, no solo individualmente sino para lo que necesita el equipo. Creo que eso las define como jugadoras, laburadoras y el querer seguir mejorando siempre.
Dada tu experiencia personal, ¿les diste algún consejo al enterarte de su convocatoria?
No realmente. Si les digo que lo tomen tranquilas. Que ya es un premio estar ahí. Si bien, una obviamente siempre quiere estar y representar al país, estar en el radar de la selección y vivir la experiencia de entrenar con otros entrenadores no es poco. Les digo que vayan a donde les toque ir como ahora en el CeNARD y que entrenen como lo hacen acá, que traten de soltarse. Una tiene que entregarse al máximo y dar un 100% porque después ya la decisión es del cuerpo técnico. Tienen que ir, estar tranquilas, dar su máximo y después será lo que tenga que ser.
¡Felicitaciones, chicas! Todo Vélez está con ustedes.